DHS Proposes Major Changes to F and J Student and Exchange Visitor Rules
By Anne Rowley, Counsel
The Department of Homeland Security (DHS) has released a proposed rule that would significantly reshape the way international students and exchange visitors are admitted to and remain in the United States. If finalized, these changes could alter decades of established practice and impose new compliance responsibilities on schools, universities, and sponsoring organizations.
Key Proposed Changes
The proposed rule introduces several major changes for F and J nonimmigrants (students, exchange visitors, and their dependents):
- Fixed-date admissions instead of “duration of status” (D/S)
Since the early 1990s, most F and J visitors have been admitted for “duration of status,” allowing them to remain as long as they maintained program compliance. Under the proposal, DHS would admit them for a fixed period tied to the end date on Form I-20 (for students) or DS-2019 (for exchange visitors), capped at four years, plus a 30-day grace period (down from the current 60 days for F-1 students).
This fixed-date admission proposal is perplexing based on the unpredictability that often attends activities associated with enrollment in institutes of higher education. For example, J-1 research scholars are statutorily entitled to up to five years of participation in their programs, meaning the proposed cap would contradict existing law and established exchange-visitor practices. The four-year limit also ignores the reality that most Ph.D. programs take longer than four years to complete and defend dissertations, and that medical education typically spans four years before residency, leaving little flexibility for legitimate extensions. Furthermore, if a student completes one master’s degree and later enrolls in a second, this rule could severely constrain their eligibility, as their cumulative time in student status might exceed the proposed four-year maximum, jeopardizing their ability to complete the second program.
- New USCIS extension process
Anyone needing additional time, whether for program extensions, transfers, or post-completion work authorization, would be required to request an extension of stay with USCIS. This process includes fees, biometrics, and the possibility of an interview, creating additional cost and uncertainty.
- Cap on English language study
Enrollment in English language training programs would be limited to 24 months total.
- Restrictions on transfers and program changes
Graduate students would no longer be able to change programs after admission, and students would face tighter rules on transfers or changing educational objectives.
- Prohibition on lateral or reverse matriculation
F-1 students would not be allowed to pursue a program at the same or lower educational level after completing one (for example, pursuing a second bachelor’s degree after finishing a master’s).
If enacted as written, this rule would also grant USCIS more discretion over extension requests, revise dependent and work authorization provisions, and provide transition guidance for those already admitted under “duration of status.”
Potential Impact
If implemented, these changes could have wide-ranging consequences:
- For students and exchange visitors: higher costs, more paperwork, greater uncertainty, and longer wait times due to the new USCIS filing requirements.
- For institutions: increased advising burdens, staff training costs (estimated by DHS at over $93 million in the first year alone), and possible enrollment declines if the U.S. becomes less attractive compared to other study destinations.
- For compliance and liability: more complex legal obligations for schools and sponsors, with greater risk of inadvertent violations.
What Comes Next
At this stage, the proposal is not final. DHS must first review public comments, revise the rule as needed, and submit it for further government review before publication as a final rule with an effective date. Stakeholders, including schools, sponsoring organizations, and affected individuals, may wish to submit comments to DHS to ensure their concerns are heard.
Bottom line
If finalized, this rule would dramatically change the landscape for F and J students and exchange visitors, increasing costs and complexity for both individuals and institutions. Schools and organizations should begin preparing for the possibility of new compliance obligations and should closely monitor developments as DHS moves forward.
At GYH, our immigration attorneys are closely tracking this proposal and can help schools, sponsors, and individuals evaluate potential impact, prepare for compliance, and plan proactive strategies. If you have questions about how these changes may affect you or your institution, we encourage you to contact our team.
*Disclaimer: This information is presented for the purposes of general education and does not constitute legal advice.
El Departamento de Seguridad Nacional Propone Cambios Importantes a las Reglas para Estudiantes y Visitantes de Intercambio F y J
El Departamento de Seguridad Nacional (“DHS”, por sus siglas en inglés) ha publicado una norma que, si se llegare a implementar, modificaría de manera significativa la forma en que los estudiantes internacionales (F) y los visitantes de intercambio (J) son admitidos y además cambiaría el tiempo de permanencia en los Estados Unidos de los mismos. Si se finaliza, estos cambios podrían alterar décadas de práctica establecida e imponer nuevas responsabilidades de cumplimiento a colegios, universidades y organizaciones patrocinadoras.
¿Qué cambios proponen?
La nueva norma (que no se ha implementado aun) introduce cambios importantes para los no inmigrantes F y J (estudiantes, visitantes de intercambio y sus dependientes):
- Admisiones a los Estados Unidos con fecha fija en lugar de “la duración su estatus” (D/S)
Desde principios de la década de 1990, la mayoría de los visitantes F y J han sido admitidos a los Estados Unidos por “la duración de su estatus”, lo que les permitía permanecer en el país mientras estuvieran cumpliendo con los requisitos de su programa. Bajo la nueva propuesta, el DHS los admitiría por un período fijo vinculado a la fecha de finalización de acuerdo con el Formulario I-20 (para estudiantes) o en el DS-2019 (para visitantes de intercambio), con un límite máximo de cuatro años, más un período de “gracia” (“grace period”, en inglés) de 30 días (actualmente 60 días para estudiantes F-1).
Esta propuesta de admitir a los estudiantes y/o visitantes con fecha límite y fija es desconcertante debido a la imprevisibilidad que suele acompañar las actividades académicas en instituciones de educación superior. Por ejemplo, los visitantes J-1 tienen derecho legal a participar en sus programas por hasta cinco años, lo cual contradice el límite propuesto (el límite propuesto es cuatro años).
El límite de cuatro años también ignora que la mayoría de los programas de doctorado (PhD) tardan más de cuatro años en completarse, ya que el último año se utiliza para preparar y defender sus respectivas disertaciones. Por otro lado, la educación médica, por ejemplo, generalmente abarca cuatro años antes de la residencia, dejando poca flexibilidad para más extensiones. Para los estudiantes que quieran completar varias maestrías, esta regla podría restringir la posibilidad de hacerlo ya que el tiempo total en estatus de estudiante podría superar el límite de cuatro años.
- Nuevo proceso de extensión ante USCIS
Cualquier persona que necesite tiempo adicional, ya sea para extensiones de sus programas, transferencias a otras universidades o autorizaciones de trabajo posteriores a la finalización de sus programas, tendría que solicitar una extensión de estadía ante USCIS. Este proceso incluiría el pago de tarifas, la toma de datos biométricos y la posibilidad de una entrevista, generando costos adicionales e incertidumbre.
- Límite en el estudio del idioma inglés
La inscripción en programas de aprendizaje del idioma inglés se limitaría a un total de 24 meses.
- Restricciones sobre transferencias y cambios de programa
Los estudiantes de posgrado ya no podrían cambiarse de programa después de ser admitidos, y los estudiantes enfrentarían reglas más estrictas sobre transferencias o cambios que sean completamente diferentes al programa que inicialmente hayan escogido.
- Prohibición de matriculación lateral o regresiva
A los estudiantes F-1 no se les permitiría cursar un programa en el mismo nivel educativo o en uno inferior después de completar uno (por ejemplo, cursar una segunda licenciatura después de finalizar una maestría).
Si se aprueba y se implementa tal como está redactada, esta norma también otorgaría a USCIS mayor discreción sobre las solicitudes de extensión, revisaría las disposiciones relacionadas con dependientes y autorizaciones de empleo, y ofrecería orientación, por ejemplo, para quienes ya fueron admitidos bajo “duración del estatus”.
¿Qué impacto tiene esta propuesta?
Si se implementa, estos cambios podrían tener consecuencias de gran alcance:
- Para estudiantes y visitantes de intercambio: mayores costos, más trámites, mayor incertidumbre y tiempos de espera más prolongados debido a los nuevos requisitos de presentación ante USCIS.
- Para las instituciones: aumento en la carga de asesoramiento, costos de capacitación del personal (estimados por el DHS en más de 93 millones de dólares solo durante el primer año) y posibles disminuciones en estudiantes internacionales si Estados Unidos se vuelve menos atractivo en comparación con otros destinos educativos.
- Para el cumplimiento y la responsabilidad legal: obligaciones legales más complejas para colegios, universidades, y patrocinadores, con mayor riesgo de violaciones involuntarias.
¿Qué sigue?
Por ahora, la propuesta no es definitiva. El DHS primero debe revisar los comentarios públicos, modificar la norma según sea necesario y someterla a una revisión adicional antes de publicarla como norma final. Las partes interesadas, incluyendo universidades, colegios, y organizaciones patrocinadoras e individuos afectados, pueden presentar comentarios al DHS para asegurarse de que sus preocupaciones sean escuchadas.
Conclusión
Si se finaliza, esta norma transformaría radicalmente el panorama para los estudiantes y visitantes de intercambio F y J, incrementando los costos y agregando un nivel de complejidad en temas de cumplimiento tanto para los individuos como para las instituciones. Las universidades, colegios y organizaciones deberían comenzar a prepararse para la posible imposición de nuevas obligaciones de cumplimiento y mantenerse atentas a los desarrollos conforme el DHS avance con esta propuesta.
En GYH, nuestros abogados de inmigración están siguiendo de cerca esta propuesta y pueden ayudar a universidades, colegios, patrocinadores e individuos a evaluar el impacto de esta norma, prepararse para su posible implementación y planificar estrategias proactivas. Si tiene preguntas sobre cómo estos cambios podrían afectarlo a usted o a su institución, lo invitamos a comunicarse con nuestro equipo.